Mi?rcoles, 07 de enero de 2009

Vean esta nota que vi en Yahoo de la Via Láctea es muy interesante Gestos con las manos

Esta imagen artística presentada por el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian presenta la más reciente percepción de la Vía Láctea. (Foto AP/Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, Robert Hurt, Mark Reid)Height (pixels): 512Width (pixels): 503Series ID: 2e8a43ae-72af-423c-9dd8-7b7960d626e5Photo ID: 2e8a43ae-72af-423c-9dd8-7b7960d626e5Asset Type: PHOTOPrevious Photo ID:WASHINGTON (AP) - Durante décadas, los astrónomos consideraron que nuestra galaxia, la Vía Láctea, era apenas una especie de hermana menor de la cercana Andrómeda, pero esa percepción ha cambiado ahora que se ha demostrado que es más grande, densa y rápida de lo pensado: una gemela de su vecina.

Los científicos elaboraron un mapa más detallado de la Vía Láctea, de forma tridimensional, y encontraron que es 15% más grande y 50% más densa que Andrómeda. Los nuevos descubrimientos fueron presentados el lunes en Long Beach, California, durante la convención de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.

La diferencia significa mucho, dijo el autor Mark Reid, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en Cambridge, Masachusets.

Reid, de 1,65 metros de estatura (cinco pies y cinco pulgadas) y 65 kilogramos de peso (140 libras), dijo que el cambio sería similar a si él creciera hasta alcanzar 1,90 metros (seis pies y tres pulgadas) y que subiera a 95 kilos (201 libras) de peso.

"Anteriormente pensábamos que Andrómeda era dominante y que éramos la hermana menor de Andrómeda, pero ahora parece que más bien somos gemelos fraternos", dijo Reid.

Eso no es necesariamente una buena noticia, ya que un tamaño más grande de la Vía Láctea significa que podríamos chocar violentamente con Andrómeda antes de lo esperado, aunque eso será todavía dentro de miles de millones de años.

Reid y sus colegas usaron un sistema de 10 radiotelescopios para medir la estrellas recién nacidas más brillantes de la galaxia durante varios momentos del recorrido de la Tierra alrededor del Sol.

Ellos hicieron un mapa no solamente de las áreas donde se encontraban en ese momento, sino que lo proyectaron en el tiempo, algo que Reid dijo que no se había hecho nunca antes.

Con ello, se pudo determinar también que la velocidad con la que gira la galaxia en espiral es de unos 914.000 kilómetros por hora (568.000 millas por hora), mucho más que los 792.000 kilómetros (492.000 millas) que los científicos pensaron durante décadas.

A partir de esos datos, se pudo calcular la masa de las estructuras de materia oscura, la más pesada del universo, que permitió determinar que la masa total de la galaxia era una vez y media más grande de lo pensado.


Tags: via, lactea, andromeda, universo, tepic, nayarit

Publicado por Daiano @ 9:00 AM
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
Publicado por lauranavarro
S?bado, 20 de marzo de 2010 | 9:54 AM
lalalala
Publicado por laura navarro
S?bado, 20 de marzo de 2010 | 9:56 AM
sorry por el comment de ariiba :p
pero weno, ya vi que si funciona, amm yo solo quiero dcir que en Tepic hay un directorio buen?simo donde se encuentra toda la info sde su estado., se llama http://www.http://www.nayarita.org